La vuelta a la oficina después de las vacaciones es siempre un momento delicado. Las vacaciones son una época de descanso y relajación, pero también de reencuentro con los amigos y la familia.
Cuando tenemos que volver a nuestra vida profesional, no es fácil encontrar el equilibrio adecuado entre la vuelta a la rutina y el mantenimiento de la energía positiva que hemos generado durante el tiempo de descanso. Por eso las actividades de team building son tan importantes en estos momentos.
Nos ayudan a retomar nuestros hábitos de trabajo de forma relajada, a la vez que refuerzan los lazos sociales entre compañeros. En esta entrada del blog, te daremos algunas ideas de ejercicios de team building que ayudarán a tu empresa a retomar el ritmo tras el descanso.
***
Team building, qué es y para qué sirve
Para garantizar que las personas trabajen juntas con éxito, es fundamental crear un sentimiento de camaradería. Cuando tradujimos la frase Team Building del inglés al español, supimos que se refiere a la formación de equipos en una empresa, cuyo objetivo es mejorar los vínculos sociales y promover la productividad.
Por lo tanto, las ideas de creación de equipos incluyen una serie de actividades que se llevan a cabo para preparar a los miembros, animarlos y conseguir que rindan al máximo. Simplemente, son esenciales, ya que ayudan al desarrollo general de los miembros del grupo y, en consecuencia, al comportamiento y la salud de la empresa.
Beneficios del team building
Refuerza el involucramiento de los empleados
Los empleados tienen la oportunidad de compartir información personal sobre su trabajo en específico, lo que les ayuda a entenderse en un nivel más profundo.
Incrementa la motivación
Las actividades de formación de equipos ofrecen a los empleados la oportunidad de aprender nuevas habilidades y de desafiarse a sí mismos de nuevas maneras, lo cual puede ayudar a aumentar la motivación.
Ayuda a romper el hielo
La formación de equipos ayuda a romper el hielo creando un entorno en el que los empleados se sientan cómodos compartiendo con los demás.
Si hay empleados nuevos, la formación de equipos puede ayudarles a sentirse más cómodos en su nuevo entorno. Además, la formación de equipos puede ayudar a establecer relaciones entre empleados que quizá no hayan tenido la oportunidad de interactuar antes.
Crea un sentido de unidad
La formación de equipos puede ayudar a los compañeros a conocerse mejor. Esto puede ayudar a los compañeros a sentirse más cómodos trabajando juntos y puede ayudarles a desarrollar la confianza y el apoyo mutuo. La formación de equipos puede ayudar a los compañeros a comprender sus funciones dentro del equipo y cómo pueden contribuir al éxito del equipo.
La creación de equipos puede ayudar a los compañeros a aprender a pensar de forma creativa y a trabajar juntos para resolver problemas. Esto puede ayudar al equipo a identificar nuevas oportunidades y a encontrar soluciones innovadoras a los retos. La formación de equipos también puede ayudar a los equipos a aprender a comunicarse eficazmente, lo que puede mejorar la colaboración del equipo.
Fortalece el bienestar laboral
La formación de equipos ayuda a romper la monotonía del trabajo y aumenta la productividad. Cuando los empleados participan en actividades divertidas y desafiantes, es menos probable que se sientan aburridos o estresados. La formación de equipos refuerza los vínculos sociales entre los empleados. Los lazos sociales fuertes conducen a una mayor confianza y comunicación, que son esenciales para un entorno de trabajo productivo.
Con todo esto en mente, sólo tenemos que trazar las tácticas que utilizaremos para dar vida a nuestros equipos. Hay que establecer un marco con los siguientes parámetros:
- Quiénes serán los responsables
- Cuáles son los objetivos
- Cuánto durará el equipo
- Qué recursos hay disponibles
- Cómo se dará el flujo de trabajo
Cinco ideas de team building
- Entrenamiento en inteligencia emocional
- Voluntariados y programas de asistencia
- Workshops de manejo del tiempo
- Partidos deportivos amistosos
- Diversión virtual con juegos en línea
Tanto las actividades como la cultura de una empresa son cosas dinámicas y en evolución. Para centrarnos en el crecimiento de nuestra empresa, no sólo debemos pensar de forma innovadora, sino también considerar cómo las diferentes acciones, en colaboración entre sí o incluso de forma aislada, podrían integrarse en una unidad cohesionada. Como extensión de este concepto, podemos aplicarlo a las ideas de creación de equipos que pretendemos